domingo, 21 de octubre de 2012

¿Qué es la Psicología Educativa?


Viernes, 12 de octubre de 2012
 

Con esta pregunta empezamos el primer día de clase ¿Qué es la Psicología Educativa?

Reflexionando, llegamos a la conclusión que es  una disciplina encargada de analizar las modificaciones en el comportamiento de las personas en cuanto realizan actividades educativas, para estudiar las causas de dichos cambios y poder así mejorar los procesos.

En esta asignatura, estudiaremos las diferentes orientaciones educativas y las necesidades que tienen los niños,  para cuestionarnos y conocernos a nosotros mismas como futuros docentes. Muchas son las preguntas que empezaron a moverse en mi cabeza... ¿Cómo podemos ayudarlos o motivarlos? ¿Cómo podemos intervenir? La primera postura que tendremos que adoptar será observadora y reflexiva.
 
observar
 
Los objetivos de la psicología de la educación son: relacionar la teoría con la vida cotidiana de los más pequeños y entender las teorías para poder ponerlas en práctica, sin dejar de investigar sobre los últimos estudios. Además, también está íntimamente relacionada con la capacidad que tenemos las personas para ser conscientes de nuestro propio aprendizaje (metacognición). Yo como profesional, me comprometo a estar formándome contínuamente y así poder asimilar nuevas metodologías para poder llevarlas a cabo.  

Igualmente, tenemos que tener en cuenta que cada niño es diferente y que su entorno también lo es. En esta ciencia, hay contenidos y temas prioritarios que desarrollan dichas variantes. En primer lugar,  nos encontramos con los procesos de cambio de comportamiento, que dependen de los niveles individuales de cada niño y en segundo lugar, tenemos los factores externos como el ambiente y los tipos de intervención que causan los cambios.

Para investigar los diferentes modelos tendremos que hacer mención a los autores sobre los que están basadas las teorías. Todos ellos, tenían objetivos en beneficio de los niños (según su contexto social e histórico) pero, posteriormente se han hecho unas aplicaciones erróneas.

Por ejemplo, Wiliam James (1842-1910) publicó un libro con mucha repercusión, llamado “palabras para los profesores de psicología”, Stanley Hall (1844-1924) utilizó test para descubrir el desarrollo de los más pequeños, Binet (1857-1911) fue el primer conductista y utilizó los test de inteligencia.

Además, Torndike (1874-1949) realizó una de las teorías más exitosas “la ley del afecto”, Catell (1860-1944) hizo pruebas sobre la capacidad de la memoria, Claparède (1873-1940) descartó la metodología memorística sin sentido y por último, Dewey (1859-1952) afirmaba que los niños tienen que aprender partiendo desde sus propios intereses.

Y ahora yo me pregunto, si hace más de un siglo que muchos autores y psicólogos nos decían como teníamos que ensenar ¿Por qué no les hemos hecho caso? ¿Por qué no se utilizan estas metodologías? ¿Tienen que pasar dos siglos para que las personas pongamos en práctica sus enseñanzas? Creo que la respuesta está en la facilidad que tiene la utilización de fichas o  de abrir el libro de texto y empezar la clase con los guiones preestablecidos. Espero que hoy, escribiendo lo que pienso me ayude a recordar mañana, cuales son y serán mis principios, recordándome que es lo que no quiero hacer como futura docente. Aquí, adjunto un vídeo que me ha gustado mucho y explica la funcionalidad positiva de la psicología en la educación.
 



También, he reflexionado mucho sobre metodologías que no observaba como negativas y yo como madre he utilizado en varias ocasiones. Por ejemplo, el uso de gomets o caras  sonrientes o enfadadas dibujadas en los niños, les fracciona, les diferencia y les separa del resto de la clase, en los niños buenos y los malos. Pero, como dice Jose M. Esteve en La aventura de ser maestro, “…nadie te enseña a ser profesor se aprende a ser por ensayo y por error…”.
En cada clase, pienso las infinitas veces que no he actuado correctamente con mi hija, aveces dándome un solución rápida  y a corto plazo, pero estoy contenta por que con esta asignatura me vuelvo más crítica y reflexiva con mi propio comportamiento.

De la misma manera, hoy también somos personas más críticas con la antigua escuela. Por un lado, se tenía la idea de que los niños estaban vacíos y que los maestros tenían que llenar a los pequeños con conocimientos. Es el llamado conductismo, en él, el ambiente es el principal causante de la conducta humana. Skinner y Paulof destacaron como autores de esta orientación, empezando a hacer experimentos  con animales para lograr las conductas deseadas. Y por otro lado nos encontramos con la teoría ecológica de Brofenbrenner, utilizada para aplicarla con niños con dificultades. Actualmente, se utiliza en todos los niños e incluso en sus sistemas, para entender las relaciones y los efectos que estas tienen sobre los más pequeños.


 Como conclusión, pienso que esta asignatura es la base de una buena formación como docente, que acaba de comenzar y que nunca tendrá fin .

1 comentario: